Monumento a Alonso Sánchez
- Santuario Nuestra Señora de la Cinta
- Humilladero de la Cinta
- Catedral de la Merced
- Iglesia de San Pedro
- Ermita de la Soledad
- Iglesia de La Purísima Concepción
- Convento de Santa María de Gracia (Las
- Iglesia de La Milagrosa
- Convento de las Hermanas de la Cruz
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento a la Virgen del Rocío
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Casa hermandad del Rocío
- Hermandad de Emigrantes
Fue un marino y comerciante español, nacido en la Villa de Huelva, hacia el siglo XV. Muchos niegan su existencia debido a que este personaje echaría por tierra la tarea y el mérito de Cristóbal Colón. Este personaje encarna la teoría del prenauta que llegó a América mucho antes que el célebre almirante.
Bartolomé de las Casas narra la historia de un barco que se desvía de su trayecto por una fuerte tormenta, y luego de días, arriba a algún rincón de América. Pero fue el Inca Garcilaso de la Vega quien, en sus comentarios reales, cuenta la historia.
En una de sus crónicas, de la Vega cuenta que Alonso Sánchez en un viaje hacia Inglaterra, es sorprendido por una fuerte tormenta, entre las Islas Canarias y Madeira, perdiendo el rumbo. Luego de varias semanas, arriban a una isla (podría tratarse de Santo Domingo) y son bienvenidos por los indígenas del lugar.
Luego de un tiempo allí, y de haber calculado las distancias recorridas, emprenderían la vuelta, arribando a la isla de Porto Santo en donde, en ese tiempo, vivía Colón. Alonso, siendo uno de los pocos supervivientes de la travesía, según las palabras del Inca Garcilaso, reveló su secreto a Colón, quien ya había reunido información de las tierras al oeste del océano.
Este relato, dice Garcilaso, lo oyó cuando era niño, de palabras de los conquistadores españoles. Actualmente, en Huelva, Alonso Sánchez es como su hijo pródigo, tiene un monumento en su honor cercano al muelle obra del escultor León Ortega; también una institución de enseñanza y un parque llevan su nombre.