Salinas
- Santuario Nuestra Señora de la Cinta
- Humilladero de la Cinta
- Catedral de la Merced
- Iglesia de San Pedro
- Ermita de la Soledad
- Iglesia de La Purísima Concepción
- Convento de Santa María de Gracia (Las
- Iglesia de La Milagrosa
- Convento de las Hermanas de la Cruz
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento a la Virgen del Rocío
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Casa hermandad del Rocío
- Hermandad de Emigrantes
Están situadas al sur de la provincia de Huelva, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, el encuentro entre las aguas dulces y saladas ha dado lugar a un complejo de marismas influenciadas por las mareas, conocido como las Marismas del Odiel.
La salina de Aragonesas, base de la materia prima de la fábrica, fue puesta en marcha en 1980 y se encuentra en la margen derecha del río Odiel sobre una superficie de 1.118 ha. Abarca un complejo dédalo de canales, caños y esteros separados por las importantes islas de Saltés, Enmedio y Bacuta que han sido declarados Paraje Natural, y fue catalogada como Reserva Natural de la Biosfera. En su construcción se han incorporado los últimos adelantos tecnológicos, desarrollándose un ambicioso plan de investigación con objeto de equilibrar el ecosistema y recuperar el resto de las sales contenidas en el agua de mar.
En este paraje natural la actividad salinera "combina la alta tecnología con el ecosistema, siendo el agua de mar, el sol y el viento los motores de esta industria, respetuosa con el medio ambiente". El proceso de obtención de la sal se compone de la inundación de la salina, por la entrada de agua procedente del canal de las Madres, de Punta Umbría y en la concentración, a partir de la evaporación; en la cristalización, y en la recogida de la sal.