El Puerto

Comparte

Una historia unida a Huelva

La historia del puerto es la misma historia de Huelva ya que su vida gira en torno a él desde sus orígenes. Se encuentra situado sobre el río Odiel y la Ría. Está vinculado a los primeros pobladores de estas tierras, que se asentaban sobre los cabezos e islas de la zona.

Como puerto tartésico dedicado a la exportación de oro, plata y cobre procedente de las minas del interior, se convierte en un lugar de intercambio de culturas con otros pueblos del Mediterráneo: griegos, fenicios... de los cuales se han hallado gran cantidad de vestigios, tanto en excavaciones como en los múltiples dragados, que han de realizarse en la ría.

En la actualidad

En la actualidad el Puerto de Huelva se sitúa como uno de los puertos españoles de mayor actividad, competitividad y crecimiento sobre todo por su situación estratégica para el comercio con África; concretamente es el séptimo a nivel nacional y el segundo de Andalucía. Se divide en dos sectores: el puerto interior (en la ciudad) y el puerto exterior (el principal y de carácter provincial).

El Puerto Interior

Situado en término municipal de Huelva, fue construido en 1972, el denominado Muelle de Levante, sustituyó a unas instalaciones portuarias de inferior calidad construidas entre 1900 y 1910. Es el muelle de la ciudad que menor tráfico marítimo tiene pero, al ser el más céntrico y situarse en el núcleo urbano, es considerado como el auténtico puerto de la ciudad. Destaca en él una pequeña zona acotada en la que se encuentra el denominado Muelle o Glorieta de las Canoas y que enlaza en verano Huelva con la localidad de Punta Umbría por medio de un barco turístico. Asimismo es necesario destacar en el complejo del puerto los Astilleros de Huelva, en la zona de la entrada a la ciudad por el antiguo puente sifón. Es también importante como puerto pesquero dada la antigua tradición marinera de la ciudad

El Puerto Exterior

El Puerto exterior está compuesto por seis muelles. Situado en el término municipal de Palos de la Frontera. En el año 1965, comienza a construirse en la zona el Polo Industrial por lo que se realizan las obras del nuevo puerto o Puerto Exterior al sur del Río Tinto. Se iniciaron con el Muelle Petrolero de Torre Arenilla y se culminaron con el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, construido entre 1972 y 1975. Al final de los años 60 se termina también la construcción de los Puentes del Tinto (1967) y Sifón de Punta Umbría (1969) que enlazan los muelles (y la ciudad) con diferentes zonas de la provincia.