Huelva se da a conocer en foros anuales de diferentes tipos y en diferentes momentos, preferentemente en la calle, lugares de ENCUENTROS que van desde aspectos comerciales, como “Feria de la Tapa”, “de la Boda”… , literarios fundamentalmente la “Feria del Libro” , cinematográficos especializados en el mundo latino, como el caso del Festival de Cine Iberoamericano, tradicionales como la “Semana Santa Onubense”, amén del resto de festejos populares anuales.
La Ciudad de Encuentros alberga su actividad congresual de la capital fundamentalmente en dos foros: CASA COLÓN Y GRAN TEATRO DE HUELVA.
CASA COLÓN
El antiguo “Hotel Colón”, es un complejo de varios edificios, cuya construcción fue proyectada por José Pérez de Santamaría en 1881. Uno de los edificios es un moderno Palacio de Congresos que, situado en pleno corazón de la ciudad, complementa los pabellones adjuntos.
Posee una sala multiusos (Teatro Salón) ya que igualmente sirve para actividades congresuales, reuniones, asambleas, etc..., como para conciertos, recitales, actos culturales, etc. Tiene capacidad para 822 plazas, sistemas de megafonía, proyectores, equipos de cine, traducción simultánea, aire acondicionado, aparcamiento subterráneo.
El complejo se completa con las instalaciones de la Casa Colón: tres pabellones con dependencias de apoyo y que se identifican como Pabellón de Levante, Pabellón de Poniente y Casa Grande. El primero cuenta con Biblioteca, Archivo Municipal y Sala de Exposiciones. El segundo, con salas de reuniones y seminarios con capacidad para más de 300 personas. Y la tercera con equipamiento cultural, salón para recepciones y dependencias de apoyo al Palacio de Congresos.
GRAN TEATRO DE HUELVA
Es propiedad desde hace pocos años de la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento. Marco de los principales acontecimientos culturales y académicos de la ciudad, manteniendo así una inalterable tradición.
Con las últimas modificaciones llevadas a cabo, las mejoras han sido evidentes en la funcionalidad de sus dedicaciones específicas y en las dotaciones, que han perfeccionado técnicamente las instalaciones, cumpliendo así con las exigencias propias de los fines culturales para los que ha sido convenientemente adaptado.