
La afición de Huelva nace con la misma intensidad con la que se canta un fandango, se tripula un barco o se bebe un buen vino del Condado. Éste es el secreto de una de las mejores aficiones de Andalucía que no en vano muestra orgullosa una gran lista de nombre toreros y ganaderos que su tierra ha visto nacer. Huelva es la cuna de Los Litri, una de las más largas dinastías de toreros valientes y técnicos que ha dado el toreo. Miguel Báez Quintero, El Mequi, José Báez Quintero; Manuel Báez Gómez "El Litri", Miguel Báez Espuny "El Litri", Miguel Báez Espínola "El Litri"; pero muchos otros diestros completan el gran listado de toreros, banderilleros, picadores y novilleros de esta tierra como son los nombres de Los Pirfo (Gregario Leandro Gómez "Mellaito de Málaga"; Francisco Leandro Gómez, Pirfo I; Manuel Leandro Gómez, Pirfo II; José Leandro Muñoz, Pirfo III; Francisco Leandro Leyva, Pirfo IV); Los Chamaco (Antonio Barrero Morano "Chamaco", Sebastián Barrero Morano "Chamaco", Antonio Barrero Barrero "Chamaco"); Francisco Méndez Rodríguez, Curro Méndez; Florentino Luque Castilla, Emilio Muñoz Vázquez, Miguel Carrasca López, Juan Barranco Posada, Pablo Gómez Terrón, Santiago Ortiz Trixant, Jesús Vázquez Mendez, Diego Gómez León Laine, Emilio Silvera González y Francisco Barroso Martín, entre otros.
La fiesta de los toros en la ciudad de Huelva y su provincia arranca también en su campo; concretamente en la cría del toro bravo en las grandes dehesas que cubren la región de Huelva. Muchas son las ganaderías que cubren esta zona occidental de Andalucía, como son las de Concha y Sierra, Hijos de Dña. Celestina Cuadri Vides, D. Tomas Prieto de la Cal, Toros de Gerardo Ortega, "Villamarta", Carmen Barrero Rodríguez, Guadiamar, La Dehesilla, Manuel Angel Millares, Torremilla, El Romeral, José Ramos Huelva, Ignacio Palacios, De Montelolivo, José Carranza, Hermanos Santa Cruz, Viuda de Diego Garrido, Hermanos Domínguez Camacho, Arucci, Manuel González Cabello, José González Cabello, Socorro Sánchez-Dalp, González Sánchez-Dalp, Albareal, Miguel Báez Espuny "Litri", Hermanos Rubio Martínez y José Luis Pereda, entre otras.
El número de localidades con coso taurino en la provincia de Huelva es uno de los mayores de nuestro país, sólo superado por Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba y Cádiz.
Peñas taurinas:
Tertulia taurina Miguel Báez Litri. Situada en el barrio del Matadero (C/. Escultora Mrs. Withney)
Peña Tendido 11. Situada en la bodeguita de la plaza de toros de la Merced. A esta peña se accede desde el propio tendido de la plaza.
Plaza de Toros de Huelva:
La antigua Plaza de Huelva tenía el mismo emplazamiento que la actual, es decir, Avenida Cristóbal Colón. Constaba de dos pisos, con capacidad para seis mil espectadores. Media su redondel 45 metros y las dependencias eran suficientes para acoger espectáculos taurinos.
Al fin del siglo, la aparición del matador de toros onubense Miguel Báez Quintero 'Litri' elevó sobremanera la afición a los toros y en febrero de 1902 se empieza la construcción del nuevo coso. Se inaugura un 5 de septiembre del mismo año, con una corrida de toros de la ganadería de Marqués de Saltillo, que estoquearon Litri y Machaquito. Su capacidad era aproximadamente la misma que la anterior. El tiempo hizo presa y llegó el momento en que sólo quedó en pie su estructura, permaneciendo durante largo espacio de tiempo en total abandono.
Pero la Vega Larga de Merced seguía sintiendo nostalgia de ese sabor típicamente onubense de tantas tardes de glorias. Fue entonces cuando, conservando su primitiva estructura centenaria, se volvió a reconstruir de la mano del que hasta hace pocos años ha sido su empresario José Luis Pereda, propietario de la plaza, que hizo volver el esplendor de tantas tardes de toros a Huelva. Con fecha 29 de Julio de 1984 se procedió a la reinauguración de la plaza de La Merced, con el cartel formado por los espadas Miguel Báez Espuny 'Litri' - que reaparecía para esta ocasión-, Curro Romero y Pepe Luis Vázquez. Los toros lidiados estaban marcados con el hierro de Jandilla.
La plaza de toros de La Merced ha sido testigo de una auténtica gloria en la Fiesta de los toros, y por la que han desfilado las figuras de todas las épocas. Formando parte de una vieja historia del sentir de un pueblo que ha dado a la Fiesta grandes figuras conocidas por todos los aficionados. Desde ese año 1984, la Vega Larga de Merced ha vuelto a vestirse de luz y color en las tardes de toros onubenses. Esta antigua nueva plaza de toros, en el pasar de los años, siempre ha tenido un espectador perenne, el 'Cabezo del Conquero', tan identificado en una ciudad abierta a todos sus visitantes, como ese mar que abrió al Mundo un nuevo Continente.
Contacto:
Plaza de Toros de la Merced de Huelva
Avenida Cristóbal Colón, 2. Código Postal: 21002
Tlf.: 959 281 500
comunicacion@plazadetorosdehuelva.es