Museo Pedagógico Universidad de Huelva
- Santuario Nuestra Señora de la Cinta
- Humilladero de la Cinta
- Catedral de la Merced
- Iglesia de San Pedro
- Ermita de la Soledad
- Iglesia de La Purísima Concepción
- Convento de Santa María de Gracia (Las
- Iglesia de La Milagrosa
- Convento de las Hermanas de la Cruz
- Iglesia de San Sebastián
- Monumento a la Virgen del Rocío
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Casa hermandad del Rocío
- Hermandad de Emigrantes
El Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva está situado en la Facultad de Ciencias de la Educación (campus de El Carmen).
Su exposición permanente ocupa trescientos metros cuadrados e incluye tres secciones, dedicada a los manuales escolares, los recursos para la enseñanza y los escenarios educativos.
La sección de Manuales Escolares presenta una muestra de libros representativos de distintas épocas históricas, desde 1776 hasta 1975. Asimismo, ofrece, de forma telemática, ciertos aspectos de interés en relación con las publicaciones escolares: la cuestión de género, los aspectos ideológicos, los libros elaborados por maestros y maestras y las enciclopedias.
Comienza con una muestra de elementos del ajuar escolar básico y continua con una selección de medios didácticos de diferentes áreas curriculares: Lectura y Escritura, Dibujo, Pesos y Medidas, Aritmética, Geometría, Ciencias Naturales, Geografía.
En su conjunto, los recursos didácticos expuestos ofrecen una panorámica histórica de la escuela y los medios utilizados para la enseñanza.
Cabe destacar, por su importancia, la colección de microscopios, que incluye modelos característicos del siglo XIX y comienzos del XX.
También merece ser destacada la colección de recursos audiovisuales, que incluye varios aparatos del siglo XIX, precursores de los que después serían empleados en los centros educativos a lo largo del siglo XX: Linternas mágicas, visores estereoscópicos, diapositivas, fotografías tridimensionales configuran un conjunto de recursos útiles para comprender la evolución de la tecnología audiovisual y su impacto en las etapas históricas siguientes.
Incluye también una interesante muestra de juegos relacionados con diferentes materias escolares, así como una referencia ilustrada a los premios y castigos tradicionales.
La sección de Escenarios Educativos incluye tres reproducciones escenográficas: una antigua escuela de amigas, un lugar típico de trabajo de los maestros cortijeros y un aula de época, que ilustra un amplio periodo de la historia escolar del siglo XX. Planos y maquetas completan esta sección.
El Museo Pedagógico cuenta, además, con una amplia colección de fotografías escolares, que forman parte de la futura Fototeca Escolar de la provincia.
Asimismo, conserva una excelente colección de documentos relacionados con la historia de la educación en la provincia de Huelva, tanto originales como copias facsímiles de documentos de diversos archivos.